Líneas de Investigación
Doctorado en Diseño y Creación
Líneas de Investigación
Doctorado en Diseño y Creación
El doctorado propone cuatro líneas de Investigación a partir de los proyectos desarrollados, que son:
– Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología.
– Diseño y desarrollo de productos interactivos.
– Gestión y transmisión del conocimiento.
– Sostenibilidad, arte, sociedad y medio ambiente.
El Departamento de Diseño de la Universidad de Caldas, cuenta con dos grupos de investigación, reconocidos por Colciencias: DICOVI (Diseño y Cognición en Entornos Visuales y Virtuales) y Grupo de Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño. Además, el doctorado se apoya en los siguientes grupos de investigación:
– DICOVI. Diseño y Cognición en Espacios Visuales y Virtuales. Categoría A1
– Cognición y Educación. Categoría A
– GITIR: Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información y Redes. Categoría A
– Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño Visual. Categoría C
– Filosofía y Cultura. Categoría A
– Territorialidades. Categoría A
– Teatro, Cultura y Sociedad. Categoría A
Promover el reconocimiento del diseño como materia de investigación social, cultural y filosófica, así como sistematizar experiencias interdisciplinarias centradas en enfoques investigativos en el contexto de la interrelación arte, ciencia, diseño y tecnología como forma de aproximarse a los avances científico-tecnológicos que caracterizan la sociedad contemporánea, por medio de proyectos de investigación que impulsen el desarrollo del conocimiento y la capacidad en el manejo del arte, la ciencia, el diseño y la tecnología para generar innovaciones que integren los diferentes saberes disciplinares.
Promover el reconocimiento del diseño como materia de investigación social, cultural y filosófica, así como sistematizar experiencias interdisciplinarias centradas en enfoques investigativos en el contexto de la interrelación arte, ciencia, diseño y tecnología como forma de aproximarse a los avances científico-tecnológicos que caracterizan la sociedad contemporánea, por medio de proyectos de investigación que impulsen el desarrollo del conocimiento y la capacidad en el manejo del diseño, el arte, la ciencia y la tecnología.
POSIBLES TEMÁTICAS
FILOSOFÍA Y DISEÑO
- Epistemología del diseño
- Filosofía de la imagen y la visualidad
- Filosofía de la técnica y filosofía del arte
- El diseño a la luz de los nuevos paradigmas epistemológicos: teoría de la complejidad y teoría de sistemas
HISTORIA Y CRÍTICA DEL DISEÑO
- La interpretación, la lectura y la evaluación del diseño
- Modernidad y posmodernidad en diseño
DISEÑO, SOCIEDAD Y CULTURA
- Diseño y humanismo
- Las dimensiones ética y política del diseño
- Diseño y artesanía en Latinoamérica: tareas y límites del diseño en contextos de hibridación cultural
- Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica
DISEÑO Y CREACIÓN
- Historia y transformaciones del concepto de creación
- El proceso creativo y el problema del método
- Ontología de la creación
- Bioinformática y creación
- Cine digital y creación audiovisual contemporánea
Desarrollar procesos de investigación – creación a través del diseño, para determinar las posibilidades de aplicación mediática y de la virtualización en la proyectación multidimensional. Así mismo, explorar los procesos electrónicos de transmisión y manipulación de datos e imágenes, como una forma de diferenciar imagen y realidad, imagen y medio ambiente, imagen y marco pictórico.
Desarrollar procesos de investigación – creación a través del diseño, para determinar las posibilidades de aplicación mediática y de la virtualización en la proyectación multidimensional. Así mismo, explorar los procesos electrónicos de transmisión y manipulación de datos e imágenes, como una forma de diferenciar imagen y realidad, imagen y medio ambiente, imagen y marco pictórico.
POSIBLES TEMÁTICAS
CREACIÓN DE IDENTIDAD A TRAVÉS DEL DISEÑO
- Branding y estrategias de globalización.
- Identidades de lugar a través del diseño.
DISEÑO DE INTERACCIÓN
- Interfaces y comunidades virtuales
- Tecnologías de la interacción y media digital
- Prácticas sensoriales: cuerpo y bio arte.
- Sinestesias y prácticas sonoras.
- Culturas postdigitales y software libre
DISCURSOS CRÍTICOS Y NUEVAS PRÁCTICAS
- Cine (y) digital: narraciones audiovisuales interactivas
- Videojuegos, animación y entornos virtuales
- Robótica y realidad aumentada
- E-books y aplicaciones para dispositivos móviles
DISEÑO Y CREACIÓN SONORA
- Sonología
DISEÑO E INNOVACIÓN SOCIAL
- Innovación social
- Diseño social
Explorar la gestión y transmisión del conocimiento como un concepto contemporáneo dinámico propio de una sociedad articulada a partir de flujos de información. Y generar, a través del diseño y la creación, posibilidades de investigaciones aplicadas al contexto cultural con el fin de visibilizar o aplicar procesos científicos como discursos dirigidos a una comunidad amplia.
Explorar la gestión y transmisión del conocimiento como un concepto contemporáneo dinámico propio de una sociedad articulada a partir de flujos de información. Generar a través del diseño y la creación, posibilidades de investigaciones aplicadas al contexto cultural con el fin de visibilizar o aplicar procesos científicos como discursos dirigidos a una comunidad amplia.
Objetivos Específicos:
- Profundizar en las técnicas para capturar, organizar y almacenar la información y los datos, para transformarlos en proyectos y obras que presten beneficios a comunidades, empresas e instituciones.
- Indagar en los sistemas que posibilitan la administración sistemática de la información.
- Explorar en la manera cómo influyen las diferencias culturales en los procesos cognitivos de los sujetos.
- Entender procesos cognitivos de los diseñadores.
- Explorar estrategias pedagógicas aplicables a la enseñanza del diseño y la creación.
- Identificar principios de diseño que sean aplicables a la optimización o cambio de comportamientos humanos.
- Explorar maneras de incorporar conocimiento científico o experiencial a procesos de diseño y creación.
POSIBLES TEMÁTICAS:
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN COMPLEJA
- Redes, información y procesos cognitivos
- Visualización de datos
- Semiótica y retórica en diseño
- Diseño, aprendizaje y modelos multimediales
- Cognición y aprendizaje
- Modelización de procesos cognitivos
COGNICIÓN Y EMOCIÓN HUMANA EN DISEÑO
- Diseño centrado en los humanos
- Diseño para el cambio de comportamientos
MANERAS DISEÑÍSTICAS DE CONOCER
- Cognición del diseñador
- Educación en diseño y creación
- Métodos de diseño
- Cocreación y codiseño
INTERACCIONES DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y EMPRESA
- Diseño basado en evidencia
- Diseño de servicios
- Creación, producción, consumo
- Innovación, emprendimiento y spin-off
- Economías culturales e industrias creativas
Profundizar en la relación ser humano-contexto a través del análisis, la interpretación y la creación desde el diseño y el arte, para fortalecer los aspectos específicos de la habitabilidad, contribuir con el adecuado manejo de la información y la comunicación en el ambiente y aportar elementos de desarrollo sostenible del paisaje y del patrimonio, que mejoren la calidad de los entornos y las interacciones con redes virtuales y reales en el territorio.
Profundizar en la relación ser humano-contexto a través del análisis, la interpretación y la creación desde el diseño y el arte, para fortalecer los aspectos específicos de la habitabilidad, contribuir con el adecuado manejo de la información y la comunicación en el ambiente y aportar elementos de desarrollo sostenible del paisaje y del patrimonio, que mejoren la calidad de los entornos y las interacciones con redes virtuales y reales en el territorio.
POSIBLES TEMÁTICAS:
DISEÑO, MEMORIA Y PATRIMONIO
- Configuración del espacio y habitabilidad
- Historia, identidad y diversidad cultural
- Valoración y apropiación social del patrimonio
PAISAJE Y SOSTENIBILIDAD
- Paisaje Cultural y turismo sostenible
- Paisaje urbano, ciudades sostenibles y ecología urbana
- Ecodiseño, Biociudad, Bioregión
- Paisaje Comercial
ARTE, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
- Simbología y espacio social
- Metáforas urbanas
- Intervenciones urbanas, arte urbano y Land Art
- Percepción sensorial y espacial
- Experiencia del espacio y topofilia
CIUDAD Y COMUNICACIÓN
- Sistemas de información y comunicación
- Redes, ciudadanía e información
- Espacio público y medios tecnológicos
- Educación ciudadana
IMAGEN Y REPRESENTACIÓN DEL TERRITORIO
- Imaginarios Urbanos
- Diseño y prospectiva
- Infografías, mapificación y nuevas cartografías del territorio
- Narraciones e interacciones
Promover el reconocimiento del diseño como materia de investigación social, cultural y filosófica, así como sistematizar experiencias interdisciplinarias centradas en enfoques investigativos en el contexto de la interrelación arte, ciencia, diseño y tecnología como forma de aproximarse a los avances científico-tecnológicos que caracterizan la sociedad contemporánea, por medio de proyectos de investigación que impulsen el desarrollo del conocimiento y la capacidad en el manejo del arte, la ciencia, el diseño y la tecnología para generar innovaciones que integren los diferentes saberes disciplinares.
Promover el reconocimiento del diseño como materia de investigación social, cultural y filosófica, así como sistematizar experiencias interdisciplinarias centradas en enfoques investigativos en el contexto de la interrelación arte, ciencia, diseño y tecnología como forma de aproximarse a los avances científico-tecnológicos que caracterizan la sociedad contemporánea, por medio de proyectos de investigación que impulsen el desarrollo del conocimiento y la capacidad en el manejo del diseño, el arte, la ciencia y la tecnología.
POSIBLES TEMÁTICAS
FILOSOFÍA Y DISEÑO
- Epistemología del diseño
- Filosofía de la imagen y la visualidad
- Filosofía de la técnica y filosofía del arte
- El diseño a la luz de los nuevos paradigmas epistemológicos: teoría de la complejidad y teoría de sistemas
HISTORIA Y CRÍTICA DEL DISEÑO
- La interpretación, la lectura y la evaluación del diseño
- Modernidad y posmodernidad en diseño
DISEÑO, SOCIEDAD Y CULTURA
- Diseño y humanismo
- Las dimensiones ética y política del diseño
- Diseño y artesanía en Latinoamérica: tareas y límites del diseño en contextos de hibridación cultural
- Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica
DISEÑO Y CREACIÓN
- Historia y transformaciones del concepto de creación
- El proceso creativo y el problema del método
- Ontología de la creación
- Bioinformática y creación
- Cine digital y creación audiovisual contemporánea
Desarrollar procesos de investigación – creación a través del diseño, para determinar las posibilidades de aplicación mediática y de la virtualización en la proyectación multidimensional. Así mismo, explorar los procesos electrónicos de transmisión y manipulación de datos e imágenes, como una forma de diferenciar imagen y realidad, imagen y medio ambiente, imagen y marco pictórico.
Desarrollar procesos de investigación – creación a través del diseño, para determinar las posibilidades de aplicación mediática y de la virtualización en la proyectación multidimensional. Así mismo, explorar los procesos electrónicos de transmisión y manipulación de datos e imágenes, como una forma de diferenciar imagen y realidad, imagen y medio ambiente, imagen y marco pictórico.
POSIBLES TEMÁTICAS
CREACIÓN DE IDENTIDAD A TRAVÉS DEL DISEÑO
- Branding y estrategias de globalización.
- Identidades de lugar a través del diseño.
DISEÑO DE INTERACCIÓN
- Interfaces y comunidades virtuales
- Tecnologías de la interacción y media digital
- Prácticas sensoriales: cuerpo y bio arte.
- Sinestesias y prácticas sonoras.
- Culturas postdigitales y software libre
DISCURSOS CRÍTICOS Y NUEVAS PRÁCTICAS
- Cine (y) digital: narraciones audiovisuales interactivas
- Videojuegos, animación y entornos virtuales
- Robótica y realidad aumentada
- E-books y aplicaciones para dispositivos móviles
DISEÑO Y CREACIÓN SONORA
- Sonología
DISEÑO E INNOVACIÓN SOCIAL
- Innovación social
- Diseño social
Explorar la gestión y transmisión del conocimiento como un concepto contemporáneo dinámico propio de una sociedad articulada a partir de flujos de información. Y generar, a través del diseño y la creación, posibilidades de investigaciones aplicadas al contexto cultural con el fin de visibilizar o aplicar procesos científicos como discursos dirigidos a una comunidad amplia.
Explorar la gestión y transmisión del conocimiento como un concepto contemporáneo dinámico propio de una sociedad articulada a partir de flujos de información. Generar a través del diseño y la creación, posibilidades de investigaciones aplicadas al contexto cultural con el fin de visibilizar o aplicar procesos científicos como discursos dirigidos a una comunidad amplia.
Objetivos Específicos:
- Profundizar en las técnicas para capturar, organizar y almacenar la información y los datos, para transformarlos en proyectos y obras que presten beneficios a comunidades, empresas e instituciones.
- Indagar en los sistemas que posibilitan la administración sistemática de la información.
- Explorar en la manera cómo influyen las diferencias culturales en los procesos cognitivos de los sujetos.
- Entender procesos cognitivos de los diseñadores.
- Explorar estrategias pedagógicas aplicables a la enseñanza del diseño y la creación.
- Identificar principios de diseño que sean aplicables a la optimización o cambio de comportamientos humanos.
- Explorar maneras de incorporar conocimiento científico o experiencial a procesos de diseño y creación.
POSIBLES TEMÁTICAS:
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN COMPLEJA
- Redes, información y procesos cognitivos
- Visualización de datos
- Semiótica y retórica en diseño
- Diseño, aprendizaje y modelos multimediales
- Cognición y aprendizaje
- Modelización de procesos cognitivos
COGNICIÓN Y EMOCIÓN HUMANA EN DISEÑO
- Diseño centrado en los humanos
- Diseño para el cambio de comportamientos
MANERAS DISEÑÍSTICAS DE CONOCER
- Cognición del diseñador
- Educación en diseño y creación
- Métodos de diseño
- Cocreación y codiseño
INTERACCIONES DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y EMPRESA
- Diseño basado en evidencia
- Diseño de servicios
- Creación, producción, consumo
- Innovación, emprendimiento y spin-off
- Economías culturales e industrias creativas
Profundizar en la relación ser humano-contexto a través del análisis, la interpretación y la creación desde el diseño y el arte, para fortalecer los aspectos específicos de la habitabilidad, contribuir con el adecuado manejo de la información y la comunicación en el ambiente y aportar elementos de desarrollo sostenible del paisaje y del patrimonio, que mejoren la calidad de los entornos y las interacciones con redes virtuales y reales en el territorio.
Profundizar en la relación ser humano-contexto a través del análisis, la interpretación y la creación desde el diseño y el arte, para fortalecer los aspectos específicos de la habitabilidad, contribuir con el adecuado manejo de la información y la comunicación en el ambiente y aportar elementos de desarrollo sostenible del paisaje y del patrimonio, que mejoren la calidad de los entornos y las interacciones con redes virtuales y reales en el territorio.
POSIBLES TEMÁTICAS:
DISEÑO, MEMORIA Y PATRIMONIO
- Configuración del espacio y habitabilidad
- Historia, identidad y diversidad cultural
- Valoración y apropiación social del patrimonio
PAISAJE Y SOSTENIBILIDAD
- Paisaje Cultural y turismo sostenible
- Paisaje urbano, ciudades sostenibles y ecología urbana
- Ecodiseño, Biociudad, Bioregión
- Paisaje Comercial
ARTE, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
- Simbología y espacio social
- Metáforas urbanas
- Intervenciones urbanas, arte urbano y Land Art
- Percepción sensorial y espacial
- Experiencia del espacio y topofilia
CIUDAD Y COMUNICACIÓN
- Sistemas de información y comunicación
- Redes, ciudadanía e información
- Espacio público y medios tecnológicos
- Educación ciudadana
IMAGEN Y REPRESENTACIÓN DEL TERRITORIO
- Imaginarios Urbanos
- Diseño y prospectiva
- Infografías, mapificación y nuevas cartografías del territorio
- Narraciones e interacciones